martes, 9 de agosto de 2011

HORARIOS FIESTAS VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS



MIERCOLES 24 DE AGOSTO

ü      19.30 Santo Rosario y Triduo
ü      20.00 Santa Misa

JUEVES 25 DE AGOSTO

ü      19.30 Santo Rosario y Triduo
ü      20.00 Santa Misa

VIERNES 26 DE AGOSTO

ü      19.30 Santo Rosario y Triduo
ü      20.00 Santa Misa
ü      22.00 Banda de Música de Cobisa
ü      24.00 Fuegos Artificiales  

   SÁBADO 27 DE AGOSTO

ü      19.30 Santo Rosario y Triduo
ü      20.00 Santa Misa
ü      20.30 Solemne Procesión (con la Banda)
ü      22.00 Limonada
ü      22.30 Orquesta HOOK

DOMINGO 28 DE AGOSTO

ü      12.00 Santa Misa del Voto
ü      12.30 Aperitivo
ü      21.30 Procesión del Voto

LUNES 29 DE AGOSTO
ü      20.00 Santa Misa por las esclavas fallecidas


jueves, 4 de agosto de 2011

CABILDO ORDINARIO 5 DE AGOSTO

Queridas esclavas:


Os recuerdo que el día 5 de agosto de 2011, a las 8.30 horas, se celebrará en los salones parroquiales, el CABILDO ORDINARIO.

Esperamos vuestra asistencia


La Junta 

UN POCO DE HISTORIA DE COBISA


 Fiestas y Tradiciones
Fiestas y tradiciones
Fiestas y tradiciones - Varios
El Baile de la BanderaLa Fiesta de los Quintos era uno de los actos mas importantes llevado a cabo por los jóvenes de la localidad, actualmente está en desuso ya que los jóvenes no se reclutan a filas.

El “Baile de la Bandera”, celebrado en las Fiestas Patronales, es un acto no religioso en el cual los habitantes de la localidad bambolean y hacen mover una bandera de la Soldadesca de la Virgen en señal de respeto y ofrenda hacia la tan venerada imagen.
En cuanto a actividades religiosas, podemos encontrar la “Procesión del Voto”, en referencia a la promesa llevada a cabo por los habitantes de la localidad en 1926, conmemorando que el municipio fue salvado por la Virgen de una epidemia de cólera y los vecinos en señal de agradecimiento, sacan a su benefactora por todas las calles de Cobisa.
GASTRONOMÍA:
En cuanto a su gastronomía es de resaltar que todo aquel que pase por aquí tendrá el tremendo placer de probar algunos platos típicos de la zona: las migas, la liebre o la carne de caza.
También podrías probar las famosas Puches que hacen las abuelas en el mes de noviembre para la festividad de Todos los Santos.
ARTESANÍA:Museo Etnológico "Surcos"
En la localidad hay carpinteros, ebanistas, etc, quienes dentro de sus tareas comerciales, se dedican a otras más artesanales como la talla de la madera, el artesonado, etc.
El municipio de Cobisa cuenta con un Museo Etnológico denominado“Surcos” donde se pueden encontrar diferentes aperos o utensilios de labranza, desde carros de varas, aperos de era, aperos de labranza, colección de llaves y tiradores, horca, horquillo y horcón de carga y de lanzar, velorda de perrillo, así como diferentes utensilios de hogar, etc.
La Virgen de las AngustiasFIESTAS PATRONALES Y ACTOS:
En cuanto a sus Fiestas ó Festejos, hemos de resaltar las fiestas patronales se llevan a cabo en el verano, concretamente en el fin de semana de julio más cercano a la festividad de Santiago Apóstol, donde coronan a la reina de las fiestas, y la jura de la bandera, además de sacar en procesión a la tan venerada “Virgen de las Angustias” en procesión.

Por otro lado, es de resaltar la festividad del “Día del Voto”, para conmemorar que en épocas del cólera, cuando todos los hombres de la comarca morían de esta enfermedad, la Virgen de la Angustias les protegió, y por este motivo, se celebra anualmente  la “Fiesta del Voto”, como agradecimiento a la Virgen y  promesa del mismo.
Verbenas, pasacalles, talleres para niños, carrozas, actividades deportivas, conciertos para todos los públicos.
En cuanto a los actos religiosos, la procesión de la Virgen de las Angustias, el Besa Manos a la Virgen, y la Subasta de la Banda y Bandera de la Esclavitud de la Virgen son las más destacadas.
EVENTOS TURÍSTICOS Y FECHAS:
El Corpus Christi, celebrado según el calendario eclesiástico, por tanto, es considerado una festividad movible. Para ello, se saca el Santísimo por las calles del municipio, conmemorando la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo.
También, se engalanan las calles por donde se lleva a cabo la procesión, con mantones, flores, estandartes y guirnaldas hechas a mano por los cobisanos.

miércoles, 3 de agosto de 2011

BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG



La esclavitud Virgen de las Angustias se ha modernizado